Transpiración nocturna: ¿qué es exactamente? Imaginate esta situación: empieza a sonar el despertador. Levantás la cabeza y la almohada está mojada. Las sábanas están empapadas. ¿Te suena familiar? No te pasó solo a vos. La transpiración nocturna es un fenómeno común. Sin embargo, podés evitar que sigan arruinando tu descanso. Antes de meterte debajo del acolchado, informate acerca de los trucos que debés saber para evitar la transpiración nocturna.
No siempre. Si bien todos transpiramos un poco mientras dormimos, las sábanas no deberían empaparse. Si alguna vez te preguntaste por qué transpirás tanto de noche, tal vez estés sudando más de lo normal. No te asustes, la transpiración nocturna afecta a muchas personas. Y por muchas razones diferentes. No te preocupes porque no te pasa solo a vos.
Si bien no hay ningún motivo para que las sábanas estén empapadas, aquí te presentamos cinco causas comunes de la transpiración nocturna.
Aunque no lo creas, algunos medicamentos de venta libre presentan efectos secundarios como la transpiración nocturna. Si bien calman el dolor de cabeza y muscular, también pueden disminuir la temperatura corporal y activar las glándulas sudoríparas, lo que equivale al exceso de transpiración, incluso cuando no hace tanto calor.
Aunque una copa de vino puede reconfortarte después de un día agitado, tus sábanas pueden terminar empapadas de sudor. ¿Por qué? El alcohol, básicamente, dilata los vasos sanguíneos, lo que incrementa la temperatura corporal y esto da comienzo al ciclo de la transpiración.
Los cambios hormonales, como la menopausia (y las sensaciones repentinas de calor) son, a menudo, una de las causas de la sudoración nocturna. Las hormonas del embarazo y a veces el SPM son factores comunes que incrementan la temperatura corporal a tal punto que empezás a transpirar.
Si la transpiración nocturna se está volviendo un problema, es momento de repensar la forma en que dormís. Si usás ropa de cama gruesa, hecha de materiales como el poliéster o la viscosa, vas a sentir que tu cama es un horno. No te sorprendas si al día siguiente te despertás y todo está empapado.
A veces, la transpiración nocturna puede ser un síntoma de una afección médica denominada hiperhidrosis. Esto afecta las glándulas sudoríparas que producen agua, lo que significa que sudarás litros de agua aunque no tengas calor. Si pensás que padecés hiperhidrosis, consultá con tu médico u otro profesional de la salud.
Probá estos sencillos trucos
• Elegí ropa de cama que esté hecha con material transpirable como el algodón o el lino y pijamas que absorban la humedad de tu piel y la mantengan seca.
• Mantené tu habitación bien ventilada. Un ventilador a baja velocidad mantiene la circulación de aire fresco y ayuda a disminuir la transpiración.
• Evitá los detonantes como la comida picante, la cafeína, el tabaco y el alcohol antes de ir a dormir, ya que pueden aumentar la temperatura corporal.
¿Cambiaste tu dieta? Existen algunos motivos que tal vez no se hayan mencionado acá, y sean causantes de la transpiración nocturna. Mucha gente padece de sudoración nocturna y muchas veces son temporales. Sin embargo, si por las noches no te deja dormir, consultá con tu médico u otro profesional de la salud."