
Sudoración por ansiedad
Recordemos que la sudoración es una función normal del cuerpo que contribuye a la regulación de la temperatura corporal, pero en algunas ocasiones esto que debería ser normal se convierte en un problema, que incluso se puede ver reflejado en la sudoración en las manos
El 3 % de la población en general sufre de hiperhidrosis (sudoración excesiva) afecta por igual a hombres y a mujeres de diferentes razas y en un gran porcentaje de los casos la ansiedad juega un rol importantísimo, es decir, mientras la persona más ansiosa está más transpira.
¿Pero qué es ansiedad? En términos generales, significa miedo. Las personas que sufren de ansiedad perciben peligro ante algunas situaciones que para otras personas no lo representan y son situaciones normales. Como por ejemplo hablar en público, alguna entrevista de trabajo, entablar una conversación con un extraño entre otras sin ser circunstancias que representen peligro.
Es entonces cuando las personas ansiosas aumentan su traspiración pues incrementa el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria, la producción de ciertas hormonas que terminan por estimular a las glándulas sudoríparas y en respuesta a esto aumentan su secreción, se puede evidenciar con la sudoración en las manos. Esto entonces se convierte en un círculo vicioso, puesto que entre más ansiedad, más sudor y entre más sensación de humedad más ansiedad por parte de la persona que lo padece.
La sudoración excesiva o hiperhidrosis ocasionada por ansiedad, estrés o nervios puede poner a la persona que la padece en una situación incómoda y comprometer de manera importante su desempeño en la sociedad. Algunas personas hasta evitan eventos sociales o de trabajo porque temen sufrir estrés, ansiedad o nervios y transpirar demasiado.
Es importante entonces tener en cuenta algunas recomendaciones que pueden ayudar a estar personas a sobrellevar lo incomodo de esta situación:
- Se debe llevar ropa fresca, que permita que la piel respire, de fibras naturales como el algodón.
- Algunas personas usan una camiseta de algodón debajo de la ropa que ayuda a disimular las marcas que deja el sudor en la ropa y eso contribuye con una sensación de tranquilidad que disminuye la sudoración.
- Hay que evitar todos los estímulos que produzcan el aumento de la sudoración como la comida picante, el alcohol, la cafeína y la nicotina.
- Se debe tomar suficientes líquidos, existe una falsa creencia que si tomo muchas bebidas sudo más. Pero esto es falso, si el cuerpo esta deshidratado la sudoración aumentará.
- Si es posible, llevar consigo ropa para el cambio o toallitas para poder refrescarse y limpiar la sudoración en las manos, cara y cuerpo cada vez que sea necesario.
- Tratar de mantenerse los niveles de ansiedad controlados, algunas personas practican ejercicio con la respiración, la concentración o el yoga.
- Es importante siempre usar un antitraspirante adecuado. Rexona Clinical es la mejor alternativa del mercado.
- Si el problema persiste es recomendable consultar a un especialista que analice el caso de manera individualizada.